
Lagunas de lixiviado
La materia orgánica presente en los residuos sólidos urbanos (RSU) se degrada formando un líquido contaminante, de color negro y de olor muy penetrante, denominado lixiviado. Además, este líquido arrastra todo tipo de sustancias nocivas: Se han encontrado hasta 200 compuestos diferentes, algunos de ellas tóxicos y hasta cancerígenos. La humedad de los residuos y la lluvia son los dos factores principales que aceleran la generación de lixiviados.
El adecuado tratamiento de estos líquidos tóxicos debe ser parte fundamental de la gestión de los RSU. Si no se controlan adecuadamente, los lixiviados pueden contaminar los suelos y las aguas superficiales y subterráneas (acuíferos). Como se trata de un proceso contaminante que se produce de manera lenta, sus efectos no suelen percibirse hasta varios años después.
Para este problema se instalan sistemas de de captación para garantizar el almacenamiento de todos los lixiviados acumulados sobre el sistema del relleno sanitario, por lo tanto las lagunas de lixivado es importante para evitar la penetración de sustancias toxicas al medio ambiente
BENEFICIOS
-
Alta eficacia de aireación de los fangos biológicos
-
Soporta elevadas concentraciones de fangos
-
Menores requerimientos de superficie de instalación
-
Elevada automatización
-
Separación de los fangos mediante ultrafiltración
-
Flexible a cambios de concentración y caudal de los lixiviados
-
Tratamiento físico-químico de lixiviado (eliminación de sólidos en suspensión)
-
Centrífuga de lodos biológicos
-
Tratamiento terciario con carbón activo
-
Balsas de almacenamiento de agua tratada
